viernes, 2 de junio de 2017

El cáncer, una expresión de las alteraciones de los genes

El cáncer, es hoy en día una de las enfermedades que con mayor frecuencia afecta a los venezolanos y venezolanas de todas las edades. Esta enfermedad ocasiona que en el organismo se produzca un exceso de células conocidas como cancerígenas, cuyo crecimiento y división celular va más allá de los límites normales, produciendo la invasión del tejido circundante lo que se denomina metástasis. Es una enfermedad producida por alteraciones en la división celular relacionada tanto con la información genética, como por la acción de agentes carcinógenos, tales como la radiación ionizante, la ultravioleta, la acción de productos químicos procedentes...
Read more »

jueves, 1 de junio de 2017

Papel de las celulas madres en diferenciación celular

El proceso de formación de nuevas células es posible debido a la existencia de cierto tipo de células llamadas "células madres" o "células progenitoras", que tienen la capacidad de generar uno o más tipos de células diferentes. Ellas se caracterizan porque no se diferenciaron completamente y se pueden dividir indefinidamente, sin embargo, pueden diferenciarse en uno o más tipos y se encuentran tanto en embriones como en los organismos adultos. En los mamíferos solamente el cigoto y las células embrionarias jóvenes son totipotentes, es decir, pueden dar origen o todos los tipos de células de un organismo adulto; mientras que en las plantas, todas...
Read more »

Genes implicados en el desarrollo de las plantas

Al igual que en los organismos del Reino Animalia, los organismos del Reino Plantae poseen la información necesaria para la diferenciación y especialización en los genes; y en el estudio del desarrollo de las plantas también se utilizan "modelos". Dos ejemplos de modelos de plantas son la Arabidopsis thaliana y Solanum lycopersicum (comúnmente conocida como planta de tomate). Estas plantas se utilizan para descifrar las funciones de los genes de su genoma. Frutos de una planta de tomate (Solanum) La Arabidopsis thalianaes una planta que tiene aproximadamente 30 cm de altura, pertenece a la familia de las crucíferas, al igual que el rábano,...
Read more »

¿Cómo ocurre el proceso de diferenciación en las plantas?

Desde el punto de vista del desarrollo, todas las plantas con semillas muestran el mismo plan básico de estructura y sus etapas tempranas de crecimiento son parecidas. El proceso comienza con la fecundación de la oosfera, es decir, la célula sexual femenina y luego con la formación del cigoto, la primera célula de la planta que se transformará gradualmente hasta llegar a ser un organismo adulto. En los primeros estadios, todas las células del embrión tienen la capacidad de realizar la división celular. Llega un momento en que empiezan a transformarse y a especializarse en tejidos y estos en órganos, es decir, empiezan a diferenciarse. Sin...
Read more »

¿Cómo los genes controlan el comportamiento celular?

El control es posible a través de las proteínas que se codifican debido a la información  que tienen los genes, por ejemplo, existen proteínas receptoras, factores de crecimiento, proteínas de señalización intracelular y proteínas que regulan a otros genes. Muchos de estos genes, especialmente los que codifican a las proteínas receptoras y moléculas de señalización, se utilizan a lo largo de toda la vida porque las células se mantienen informadas a través de las proteínas que codifican sus respectivos genes. De esta manera, se estudian diferentes organismos y sistemas de desarrollo, con la intención de comprender las características...
Read more »

¿Que tan caliente es Venus?

Aunque venus es el segundo planeta desde el sol, es el más caliente del sistema solar. La razón por la que Venus es más caliente que incluso Mercurio no es debido a su ubicación, sino debido a su atmósfera que posee una gruesa y densa capa de nubes. Venus es el planeta más parecido a la Tierra en cuanto a tamaño y masa, pero su atmósfera provoca grandes diferencias en las temperaturas de ambos planetas. La distancia desde el sol a venus desempeña solamente un papel muy pequeño en la causa de su elevada ola de calor. La atmósfera de Venus se compone casi en su totalidad de dióxido de carbono, con pequeñas porciones de nitrógeno. Gran parte del...
Read more »

Pages 151234 »